Recordatorio para seguidores vía mail

Desde hace ya unos meses publico en garcialaso.comSi os continua interesando, suscribiros allí 😉

Feliz año y todas esas cosas 😀

PsicoSobreRuedas se muda a GARCIALASO.COM

He exportado el blog a este nuevo dominio. Seguidme desde allí, please!  psicosobreruedas-se-muda

Buen caminar para todos!

garcialaso.com  

Heridas

mafalda-tiritaMe acabo de encontrar con este vídeo y me ha surgido compartirlo desde aquí en vez de desde Facebook, como suelo hacer con este tipo de cosas.

Se trata de una entrevista, como expertos en «calamidades», a: Boris Cyrulnik, neurólogo, psiquiatra, psicoanalista y etólogo, perseguido por los nazis y padre del concepto resiliencia; y Alexandre Jollien, filósofo con parálisis cerebral, llevado a una residencia a la edad de 3 años, premio de la Academia Francesa por su «Elogio de la debilidad”¸ casado y con dos hijos.

Son 50 minutos y con sustítulos pero os lo recomiendo. Y para empezar os dejo tres perlitas de las muchas que podéis encontrar en él:

  • “Me costó comprender que terminaremos la vida con nuestras heridas, que forman parte de nuestra identidad. Estamos constituidos por esa herida…» Boris Cyrulnik.
  •  “No huyas de ti / Entra en ti / En el corazon del hombre vive la verdad” San Agustín.
  • Dominique (hablan de él al final del vídeo).

VÍDEO: Alexandre Jollien y Boris Cyrulnik, la vida y la muerte, subtitulado.avi

«De retrones y hombres» me preguntan sobre mi parálisis cerebral

La pasada semana Raúl Gay me realizó la siguiente entrevista para el blog “De retrones y hombres” de “Eldiario.es”. Fue un muy interesante encuentro. Gracias!!! Sigue leyendo

Cuestionando ideas sobre emociones

Ya veis que apenas escribo post puramente “psicológicos” –hay tantos interesantes blogs de divulgación… y no es éste el propósito del mío. No obstante, hago excepciones cuando hay algo que para mí es importante compartir con algún grupo o personas desde mi particular visión. Hoy quiero haceros reflexionar sobre las emociones, continuando un poco más lo iniciado en el post Mindfulness II.

Me pisan en el autobús y me dice la mujerica “ay, disculpe”. Contesto “no se preocupe, no pasa nada”. Y sigo con mi día con el pie dolorido y una tensión en el cuello que atribuyo a la almohada. Sigue leyendo

María-Cruz Estada, a propósito de la semana de la Salud Mental…

…y esperando que éste sea sólo el primero de otros muchos enriquecedores y estimulantes encuentros 🙂

http://psicoanalisiscotidiano.wordpress.com/2013/10/11/salud-y-salud-mental-en-la-semana-de-la-salud-mental

“Una historia de un Centro de Día de Salud Mental” por Teresa Grasa Sancho.

El siguiente relato lo escribió la trabajadora social de un centro por el que roté como PIR. Narra un rato que vivimos las dos con un paciente. Cuando me lo envió me emocioné mucho: cosas como ésta son el sentido de mi caminar. Hoy, víspera del Día Mundial de la Salud Mental, lo publico con su permiso. Sigue leyendo

Mi parálisis cerebral

GarciaLaso-2011Como mañana se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, se me ha ocurrido escribir algo sobre esta etiqueta diagnóstica mía para los que me soléis preguntar al respecto. Vamos a ello, a ver qué sale 😉  Sigue leyendo

Drogas

james-mullen

El viernes comienzan San Mateos, fiestas de la vendimia de Logroño, que este año me perderé por un máster en psicoterapia, que estoy finalizando en Bilbao. Sin embargo, me ha parecido el momento adecuado para publicar un post sobre drogas.

No soy experta en el tema, y me dedico a la terapia, no a la salud pública (es decir, trabajo con personas que se plantean dejar una adicción; no con programas ni estudios) pero considero que tengo una visión amplia que bebe de fuentes contrapuestas. Mi objetivo aquí es simplemente dejar unas pocas líneas provocadoras que inciten al debate y la reflexión. Sigue leyendo

Una especie de mosca alargada…

…patalea boca arriba en el quicio la ventana. Soplo, se da la vuelta y sigue caminando con dificultad. De repente cae y desaparece. Yo me emociono. Sigue leyendo

Alimento para el vivir

En abril murió a los 37 años Francisco Guzmán, licenciado en Física y en Humanidades, trabajaba en el CSIC y era un importante activista en el Movimiento de Vida Independiente (vs. “reclusión” en residencias), él tenía parálisis cerebral.

Acabo de leer lo que escribió como despedida. El alma llora. El alma se inspira. Gracias, Francisco!

 “He visto y he hecho cosas que jamás imaginaríais, lo supe por vuestro asombro cada vez que os las contaba. Sigue leyendo

Fidel Delgado, genial espiritualidad didáctica

A pesar de que sólo he visto dos vídeos de él, es, sin duda, mi comunicador favorito en estos ámbitos rarunos de la espiritualidad, ¡y eso que he escuchado a importantes gurus de diferentes tradiciones! Y lo es por cinco motivos:

El 1º y más importante, por su íntimo respeto a la visión del otro; Sigue leyendo

Quiero vivir mejor?

Quedan pocos días para septiembre y el comienzo de curso. Así que se me ha ocurrido proponeros un ratito de introspección a partir de las diapositivas que os presenté el  pasado 14 de mayo. Buscad algo para escribir, y un lugar tranquilo para leer y dejaros sentir. ¿Preparados para este breve viaje en globo a ganar perspectiva sobre nuestra vida?

mafalda-felicidad

Comencemos por Sigue leyendo

Eneagrama

Fue tras acabar Farmacia cuando comencé a hacer alguna cosilla de desarrollo personal, aunque todavía principalmente orientado a mi problema con el habla. Pero el punto de inflexión a partir del cual comencé un nuevo camino, fue un curso de Protoanálisis que realicé en la primavera de 2008. Éste es la introducción al programa SAT de Claudio Naranjo basado en el Eneagrama y me entusiasmó tanto que ese mismo verano me lancé el SAT-1, donde viví experiencias que me dejaron mella para siempre. Sin embargo, paradójicamente, hasta hoy no he continuado con el programa.

El Eneagrama me parece un instrumento muy útil y me gusta mucho. Pero Sigue leyendo

Vídeos que tocan

Crecemos a través del otro, de lo otro. Y este “otro” es también el arte. 

En esta entrada me centro en los vídeos… Iré dejando paulatinamente algunos que me mueven de forma especial para crear un rinconcito al que acudir cuando nos surja comer algo rico rico 😉 (Agradeceré muchísimo vuestras contribuciones) Sigue leyendo

Mi única certeza

Las palabras son de la mente, no del ser, pero voy a intentar que fluyan unas pocas para tratar de comunicar algo de lo anunciado en el título del post.

Otros pensamientos me pueden resonar… me pueden guiar…los puedo sentir… unos pocos incluso muy profundo, con la fe de la vivencia y de las entrañas… Sigue leyendo

Meditación en acción y otras cosillas (Mindfulness IV)

Quedé en el post Mindfulness III en hablaros de la meditación en acción, que consiste, ni más ni menos, en aquello que os comentaba en aquella primera entrada sobre el partido de tenis, es decir, ¡estar en lo que se está haciendo!

Curiosamente esto resulta casi imposible, excepto en actividades que requieren muchísima atención como el citado partido o la escalada o tu esfuerzo intelectual favorito, de ahí que atraigan tanto. Sigue leyendo

Soy más que mis pensamientos y emociones. Relatos inspiradores (Mindfulness III)

Además de la metáfora de “Los muebles y la casa” del post Mindfulness II, hay otras dos que utilizo mucho cuando trabajo.

La primera es un texto de Ramón Carballo que transmite magníficamente lo que significa ir hacia dentro cuando nos sentamos a meditar, así como el concepto de des-identificación de emociones y pensamientos. Yo la titulo “Olas y nubes”: Sigue leyendo

Libro “El buen amor en la pareja” de JOAN GARRIGA.

Simplemente os copio algunas de sus palabras sabias.
Para leer y dejarlas reposar independientemente del momento vital de cada uno.

“La vida es, afortunadamente, muy amplia y variada, y cada uno tiene sus predisposiciones y su singularidad. Hay personas que están hechas para vivir con la misma pareja toda la vida; otras, para tener diez amantes al mismo tiempo, y otras, para ser monjes o monjas. Unas se orientan hacia personas del mismo sexo y otras hacia personas de distinto sexo. Cada uno debe respetar su original forma de ser, incluso su propia neurosis o tendencia condicionada, aunque trabaje para modificarla, y no tratar por todos los medios de encajar en un modelo ideal de relación de pareja. Lo importante es la aceptación amorosa de uno mismo y de la propia singularidad. Y cada cual puede encontrar regocijo en respetar su propia naturaleza y ser feliz siguiéndola.”

“DEL VIEJO AMOR AL BUEN AMOR. 12 REGLAS DE ORO PARA VIVIR EN PAREJA HOY

1. SIN TI NO PODRÍA VIVIR / SIN TI TAMBIÉN ME IRÍA BIEN. Somos dos adultos que nos sostenemos sobre nuestros propios pies, no dos niños buscando a sus padres. Sin ti también me iría bien, pero me alegra el corazón que sea contigo y que estemos juntos. Sigue leyendo

Todos somos sex-diversos

Fin de semana intenso, de esos que te hacen por dentro. Fui a Barcelona por la jornada “Diver-sexualidad” de ASPAYM CATALUÑA (Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos) y un asunto personal. Y aproveché también para disfrutar de esta ciudad, que me encanta, y de la tan bonita gente que tengo allá. Mucho sentimiento, risas, surrealismo y encuentros interesantes.

En fin, había pensado escribir un post sobre Diversidad Funcional (término preferible a “discapacidad”) y Sexualidad a partir de este viaje pero acabo de cambiar de opinión y os voy a dejar pildoritas, enlaces y lo que me surja en este lunes. Sigue leyendo

Cómo controlar mis pensamientos y emociones? (Mindfulness II)

Tras la charla de la semana pasada, varios me hicisteis, con unas u otras palabras, esta pregunta. Y yo os contesté “¡NO pienses en un elefante rosa!”.

Qué le ocurre a nuestro cerebro? Por qué es tan puñetero que cuanto más me empeño en NO pensar en algo y cuánto más importante es para mí no hacerlo, más me taladra la cabeza? Sigue leyendo

Aprendiendo a “estar en el ahora”: primeros pasos (Mindfulness I)

Te gustaría estar más como cuando juegas super concentrado un partido de tenis? Estás absorto (si empiezas a pensar en lo que vas a preparar para comer o en un problema de trabajo, la has fastidiado). Fluyes. Te da energía. Uuaaau!

Eso es meditar o, como lo llama la ciencia occidental, Mindfulness o Atención plena, con importantes beneficios comprobados sobre la salud física, psicológica, creatividad, autoconsciencia y calidad de vida (ganar libertad, comernos menos la cabeza, que las emociones no nos arrastren tanto…). Aunque no sea la panacea, como actualmente se suele vender, es un camino en el que se puede profundizar en diferentes grados y todos aportan algo. Sigue leyendo

¿Cómo afrontas el día y mantienes la esperanza?

Luz pregunta: Me he quedado alucinada cuando he leído tu perfil. Se ve que eres una luchadora nata. ¿Qué te dices cada mañana para afrontar el día a día? Mantener la esperanza en estos días no es fácil y si además le añades una discapacidad, imagino que no debe ser sencillo, en cambio al ver tu biografía, parece que consigues hacer lo difícil fácil. ¿Cómo lo haces? Sigue leyendo

“Sé lo que me va bien pero no consigo hacerlo”

Clarissa pregunta: Creo que ya sé lo que me va a decir un psicólogo, tengo la teoría, ya sé qué tipo de cosas me van bien pero ¿por qué no las pongo en práctica? ¿tienes algo nuevo para la fuerza de voluntad? ¿cómo puedes ayudarme sin que sea una nueva tarea a sumar a las mil que ya tengo? Sigue leyendo

¿Por qué preocupa más la formación académica que la emocional de nuestros hijos?

Eidyllion pregunta: Por qué nos preocupa adquirir una seguridad económica para nuestros hijos y no nos preocupa tanto su seguridad psicológica, emocional, su principal fuente de felicidad? En vez de salir corriendo por las mañanas dejarles en el cole, decirles: «estudia mucho hijo» para irnos a trabajara como locos y desconectar y cuando llegamos a casa les preguntamos: qué tal el cole, te han dado alguna nota?» No les decimos: «trata de ser lo más feliz posible, busca tus intereses entre todo lo que te tratan de transmitir en el colegio» y por la tarde les preguntamos: «has sido feliz hoy? Hay algo que te preocupa?» Sigue leyendo